San Zenón: Descubre la magia y encanto de este pintoresco municipio en Magdalena

San Zenón es un hermoso municipio ubicado en el departamento de Magdalena, Colombia. Con su encanto rural y paisajes naturales, es sin duda un destino único que merece ser explorado. Descubre su rica historia, su cultura vibrante y sus maravillas naturales en este artículo sobre San Zenón. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. San Zenón: La joya escondida de los Municipios de Magdalena
  2. ESPECIAL🌈 MARATON TEMPORADA COMPLETA 🚜 LA GRANJA DE ZENON LA SERIE👨🏻‍🌾 MIX🌈 PARA NIÑOS
  3. Historia de San Zenón
  4. Atractivos turísticos de San Zenón
  5. Gastronomía de San Zenón
  6. Economía de San Zenón
  7. Cultura y tradiciones de San Zenón
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los atractivos turísticos más destacados de San Zenón en Magdalena?
    2. ¿Cuál es la historia de San Zenón como municipio de Magdalena?
    3. ¿Qué actividades culturales se pueden encontrar en San Zenón?
    4. ¿Cuáles son las festividades tradicionales más importantes de San Zenón?
    5. ¿Cuál es la gastronomía típica de San Zenón en Magdalena?
    6. ¿Cuál es la economía predominante en San Zenón y cómo ha evolucionado en los últimos años?
    7. ¿Existen proyectos de desarrollo o iniciativas comunitarias en San Zenón?
    8. ¿Cómo es el clima en San Zenón durante el año?
    9. ¿Cuáles son las principales instituciones educativas en San Zenón?
    10. ¿Cuál es la infraestructura vial que conecta a San Zenón con otros municipios de Magdalena?

San Zenón: La joya escondida de los Municipios de Magdalena

San Zenón es considerado como la joya escondida entre los municipios de Magdalena. Ubicado en el departamento de Magdalena, en Colombia, este pequeño municipio tiene mucho que ofrecer a los visitantes.

Uno de los principales atractivos de San Zenón es su hermoso entorno natural. Rodeado de exuberante vegetación y paisajes montañosos, este lugar es perfecto para aquellos amantes de la naturaleza que buscan tranquilidad y paz.

Además, San Zenón cuenta con una rica historia y cultura. En sus calles empedradas se pueden apreciar casas coloniales y arquitectura tradicional, lo que le da un encanto especial al municipio. También se puede visitar la iglesia del Santo Cristo de San Zenón, un importante monumento religioso que data del siglo XVIII.

La gastronomía también es destacable en San Zenón. Los platos típicos de la región, como el sancocho de gallina, el arroz con coco y el queso costeño, deleitan a los visitantes con su sabor auténtico y casero.

Por último, San Zenón ofrece diferentes actividades al aire libre para aquellos que buscan aventura. Senderismo, paseos en bicicleta y avistamiento de aves son solo algunas de las opciones disponibles para explorar la belleza natural de este municipio.

En resumen, San Zenón es un destino turístico único en los municipios de Magdalena. Con su entorno natural, su rica historia y cultura, su deliciosa gastronomía y sus actividades al aire libre, este lugar se posiciona como una joya escondida que vale la pena descubrir.

ESPECIAL🌈 MARATON TEMPORADA COMPLETA 🚜 LA GRANJA DE ZENON LA SERIE👨🏻‍🌾 MIX🌈 PARA NIÑOS

Historia de San Zenón

San Zenón es un municipio ubicado en el departamento de Magdalena, en Colombia. Su historia se remonta a tiempos precolombinos, cuando la región era habitada por los indígenas Tayrona. Durante la época de la colonia, el territorio fue explorado por los españoles y se establecieron las primeras haciendas ganaderas.

En el siglo XX, San Zenón experimentó un gran desarrollo económico gracias a la llegada de empresas agroindustriales, especialmente dedicadas al cultivo de banano y palma de aceite. Sin embargo, este crecimiento también trajo consigo problemas sociales y ambientales, como la deforestación y el desplazamiento de comunidades indígenas y campesinas.

Atractivos turísticos de San Zenón

San Zenón cuenta con varios atractivos turísticos que vale la pena visitar. Uno de ellos es el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, una reserva de biodiversidad única en el mundo. Allí se pueden realizar actividades como caminatas, avistamiento de aves y exploración de paisajes naturales impresionantes.

Otro lugar de interés en San Zenón es el balneario Las Gachas, conocido por sus piscinas naturales de agua cristalina y sus formaciones rocosas. Es un destino perfecto para relajarse en medio de la naturaleza y disfrutar de un baño refrescante.

Además, el municipio también ofrece la posibilidad de visitar fincas ganaderas y agroindustriales, donde se puede aprender sobre la producción de banano y palma de aceite y conocer la vida rural de la región.

Gastronomía de San Zenón

La gastronomía de San Zenón es una mezcla de tradiciones indígenas, españolas y africanas. Algunos platos típicos incluyen el arroz de coco, el sancocho de pescado, el mote de queso y las arepas de huevo. También se destacan los postres elaborados a base de frutas tropicales, como el dulce de guayaba y la cocada.

Además, en San Zenón se produce una variedad de productos agrícolas, como el banano y la palma de aceite, que se utilizan en la preparación de diferentes platos y alimentos procesados.

Economía de San Zenón

La economía de San Zenón se basa principalmente en la agricultura y la agroindustria. La producción de banano y palma de aceite es la principal fuente de empleo y generadora de ingresos para la población local. Sin embargo, también se cultivan otros productos agrícolas, como maíz, yuca y frutas tropicales.

Además, el turismo juega un papel importante en la economía del municipio. Los visitantes que llegan a San Zenón contribuyen a dinamizar la actividad comercial, especialmente en los sectores de la hotelería, la gastronomía y el transporte.

Cultura y tradiciones de San Zenón

San Zenón conserva muchas de sus tradiciones culturales, especialmente en lo que respecta a la música y la danza. El bullerengue es uno de los géneros musicales más representativos de la región, y se puede disfrutar durante festividades y celebraciones populares.

En cuanto a las festividades, la más importante en San Zenón es la Fiesta de San Zenón, que se celebra el 20 de agosto. Durante esta festividad, se realizan desfiles, eventos deportivos, ferias agropecuarias y presentaciones artísticas. También se lleva a cabo la elección de la Reina del municipio y se organizan actividades religiosas en honor al santo patrono.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los atractivos turísticos más destacados de San Zenón en Magdalena?

San Zenón, ubicado en el departamento de Magdalena, en Colombia, cuenta con varios atractivos turísticos que vale la pena visitar. **Uno de los lugares más destacados es el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta**, el cual se encuentra muy cerca del municipio. Este parque es considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y alberga una gran variedad de flora y fauna, así como hermosos paisajes montañosos.

Otro lugar de interés en San Zenón es **el Parque Acuático Los Almendros**, un sitio perfecto para disfrutar de las piscinas y toboganes en compañía de familiares y amigos. Además, el parque cuenta con áreas verdes, zonas de picnic y diversos juegos acuáticos para divertirse durante todo el día.

**La Ciénaga Grande de Santa Marta** también es un destino imperdible en el municipio. Se trata de un ecosistema de gran importancia ambiental, ya que alberga una diversidad de especies de aves, reptiles y peces. Aquí se pueden realizar paseos en bote para observar la belleza natural de la zona y disfrutar de la tranquilidad que ofrece el entorno.

Por último, **el Parque Principal José Antonio Galán** es otro punto de interés en San Zenón. En este lugar se puede apreciar la arquitectura tradicional de la región, así como disfrutar de la tranquilidad de sus alrededores. Es el sitio ideal para caminar, sentarse a descansar y disfrutar de la vida cotidiana del municipio.

En resumen, San Zenón ofrece a sus visitantes una combinación de belleza natural, diversión acuática y tranquilidad en un entorno pintoresco. **El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, el Parque Acuático Los Almendros, la Ciénaga Grande de Santa Marta y el Parque Principal José Antonio Galán** son algunos de los atractivos turísticos más destacados que hacen de este municipio un destino interesante para explorar.

¿Cuál es la historia de San Zenón como municipio de Magdalena?

San Zenón es un municipio ubicado en el departamento de Magdalena, en Colombia. Fue fundado el 15 de junio de 1925 y se encuentra a 75 kilómetros de la ciudad de Santa Marta.

La historia de San Zenón se remonta a la época precolombina, cuando la región estaba habitada por los indígenas Tayrona. Estos grupos nativos vivían en comunidades agrícolas y desarrollaron una cultura rica en tradiciones y conocimientos.

Durante la colonización española, la región de San Zenón fue parte del corregimiento de Ariguaní y luego hizo parte de la provincia de Santa Marta. En el siglo XIX, fue escenario de importantes acontecimientos históricos como la Guerra de Independencia y la Guerra de los Mil Días.

En el año 1925, San Zenón se separó de Ariguaní y se constituyó como municipio independiente, siendo el padre Mariano Torres su primer alcalde. Desde entonces, ha experimentado un desarrollo económico y social constante, basado principalmente en actividades agropecuarias y el cultivo de productos como café, maíz y plátano.

San Zenón es conocido por sus hermosos paisajes naturales, con ríos, montañas y bosques que atraen a turistas y amantes de la naturaleza. Además, cuenta con una rica tradición cultural y festiva, destacando la celebración de la Semana Santa y las fiestas patronales en honor a San Zenón.

A lo largo de su historia, San Zenón ha enfrentado desafíos como el crecimiento demográfico, la pobreza y la falta de infraestructura. Sin embargo, su comunidad ha demostrado una gran fortaleza y capacidad de resiliencia, trabajando en conjunto para superar estas dificultades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

En la actualidad, San Zenón continúa siendo un municipio lleno de historia y tradiciones, que busca promover el turismo, la agricultura sostenible y el desarrollo económico en beneficio de sus habitantes.

¿Qué actividades culturales se pueden encontrar en San Zenón?

En San Zenón, uno de los municipios de Magdalena en Colombia, se pueden encontrar diversas actividades culturales que reflejan la riqueza y diversidad de su patrimonio.

Una de las principales manifestaciones culturales en San Zenón es la música folclórica, la cual es muy apreciada por sus habitantes. En diferentes momentos del año se realizan festivales y conciertos donde se puede disfrutar de la música típica de la región, como el vallenato y la música carranguera. Estas celebraciones suelen contar con la participación de reconocidos artistas locales y nacionales.

Además, la gastronomía es otro aspecto destacado de la cultura de San Zenón. La comida típica de la región incluye platos como el mote de queso, el sancocho de pescado y el arroz con coco. Estos alimentos reflejan la influencia de la cocina caribeña y son preparados con ingredientes frescos y sabrosos.

Otra actividad cultural muy arraigada en San Zenón son las fiestas patronales. Cada año, se celebra la festividad en honor al santo patrono del municipio, San Zenón. Durante esta celebración, se llevan a cabo desfiles, procesiones religiosas, juegos tradicionales y eventos deportivos. Es un momento de gran alegría y unión para la comunidad, donde se destacan las tradiciones y costumbres propias de la zona.

Por último, el arte también tiene su espacio en San Zenón, existen talleres y espacios dedicados a la pintura, escultura y artesanía. Estos lugares permiten a los artistas locales mostrar su talento y preservar las técnicas tradicionales.

En resumen, en San Zenón se pueden encontrar numerosas actividades culturales que representan la identidad y tradiciones de este municipio de Magdalena. Desde festivales de música, gastronomía típica, fiestas patronales hasta espacios dedicados al arte, todos ellos contribuyen a la riqueza y diversidad cultural de esta localidad colombiana.

¿Cuáles son las festividades tradicionales más importantes de San Zenón?

San Zenón es un municipio ubicado en el departamento de Magdalena, en Colombia. Entre las festividades tradicionales más importantes de esta localidad se destacan:

1. Festival del Maíz: Se celebra cada año en el mes de abril y rinde homenaje a uno de los principales cultivos agrícolas de la región, el maíz. Durante este festival se realizan diversas actividades como exposiciones de productos derivados del maíz, concursos, desfiles y presentaciones musicales.

2. Carnaval del Cangrejo: Esta festividad tiene lugar en el mes de julio y resalta la importancia de la pesca del cangrejo en San Zenón. Durante el carnaval se llevan a cabo desfiles con carrozas y comparsas, concursos de disfraces relacionados con los cangrejos y muestras gastronómicas donde se pueden degustar platos típicos a base de este crustáceo.

3. Aniversario del Municipio: En el mes de noviembre se celebra el aniversario de la fundación de San Zenón. Durante esta celebración se realizan eventos cívicos, culturales y deportivos, así como desfiles y muestras artísticas que resaltan la identidad y tradiciones del municipio.

Estas son algunas de las festividades más destacadas en San Zenón, donde se puede apreciar la riqueza cultural y tradicional de este municipio dentro del departamento de Magdalena.

¿Cuál es la gastronomía típica de San Zenón en Magdalena?

En San Zenón, un municipio ubicado en el departamento de Magdalena, en la región norte de Colombia, la gastronomía típica se caracteriza por ser variada y deliciosa. Uno de los platos más representativos de San Zenón es el sancocho de pescado, un caldo preparado con diferentes variedades de pescado fresco, tubérculos como yuca, ñame y papas, además de verduras y condimentos.

Otro plato emblemático de la región es el arroz con coco, una preparación que combina el arroz con leche de coco, dándole un sabor único y especial. Se suele acompañar con pescado frito, carnes o mariscos.

Además, en San Zenón se disfruta de deliciosos platos a base de mariscos, como ceviche de camarón, langostinos o pulpo, preparados con limón, cebolla, cilantro y otros ingredientes frescos.

En cuanto a dulces y postres, el bocado de coco es muy popular en este municipio. Está elaborado con coco rallado, azúcar y otros ingredientes que le dan un sabor dulce y jugoso.

Por último, no podemos dejar de mencionar las frutas tropicales que son cultivadas en la región, como el mango, la piña y el aguacate, las cuales se utilizan tanto en preparaciones saladas como en postres.

En resumen, la gastronomía de San Zenón en Magdalena destaca por sus platos a base de pescados frescos, la combinación de sabores en el arroz con coco y la amplia variedad de platos a base de mariscos. Además, los dulces y postres elaborados con coco y las frutas tropicales son una delicia para el paladar.

¿Cuál es la economía predominante en San Zenón y cómo ha evolucionado en los últimos años?

En San Zenón, municipio ubicado en el departamento de Magdalena, la economía ha sido tradicionalmente basada en la agricultura y ganadería. La principal actividad agrícola es el cultivo de plátano, maíz y yuca, así como también se destaca la producción de frutas como la guayaba y la papaya.

En los últimos años, la economía de San Zenón ha evolucionado hacia la diversificación de sectores. Se ha observado un incremento en la actividad turística, impulsada por sus recursos naturales y atractivos como las playas y manglares. Esta diversificación ha permitido un mayor desarrollo de servicios como el turismo, la gastronomía y el comercio.

Además, se han fomentado proyectos de desarrollo agroindustrial y pecuario, como la producción de derivados del plátano y la cría de ganado para la producción de carne y leche. Estas iniciativas han generado empleo y han contribuido a fortalecer la economía local.

Cabe resaltar que la economía de San Zenón aún enfrenta desafíos, como la falta de infraestructura y acceso a financiamiento para proyectos productivos. Sin embargo, el municipio continúa trabajando en el fortalecimiento y diversificación de su economía para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes.

¿Existen proyectos de desarrollo o iniciativas comunitarias en San Zenón?

Sí, en San Zenón, municipio ubicado en el departamento de Magdalena, se han llevado a cabo diversos proyectos de desarrollo y se han implementado iniciativas comunitarias para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los proyectos más destacados es el impulso del turismo sostenible. El municipio cuenta con atractivos naturales como las playas de Bocas de Zúñiga y El Rincón, así como áreas protegidas como el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta. Con el fin de aprovechar este potencial, se han implementado acciones para promover un turismo responsable que genere impactos positivos en la economía local y conserve el medio ambiente.

Otro proyecto de gran importancia es el fortalecimiento de la agricultura y la seguridad alimentaria. San Zenón cuenta con una amplia zona rural donde se cultivan diversos productos agrícolas, como maíz, plátano y yuca. Se han implementado programas de capacitación técnica y acceso a recursos para los agricultores, con el objetivo de mejorar sus prácticas productivas y garantizar la producción de alimentos para la comunidad.

Además, se han desarrollado iniciativas para fomentar la participación ciudadana y el desarrollo comunitario. Esto incluye la creación de espacios de encuentro y diálogo, la promoción de la cultura y las tradiciones locales, así como la formación de grupos de trabajo y comités para abordar problemáticas específicas del municipio.

En resumen, en San Zenón se han impulsado proyectos de desarrollo y se han implementado iniciativas comunitarias enfocadas en el turismo sostenible, la agricultura y la seguridad alimentaria, así como la participación ciudadana. Estas acciones buscan mejorar la calidad de vida de los habitantes y promover un desarrollo sostenible en el municipio.

¿Cómo es el clima en San Zenón durante el año?

San Zenón es un municipio ubicado en el departamento de Magdalena, en Colombia. En cuanto a su clima, se caracteriza por ser un clima tropical seco. A lo largo del año, las temperaturas tienden a ser cálidas y consistentes, con una temperatura promedio anual de alrededor de **28 grados Celsius**.

El municipio experimenta dos estaciones principales: la estación seca y la estación lluviosa. La estación seca generalmente ocurre entre los meses de diciembre y abril, durante los cuales hay una menor cantidad de precipitación y los días son más soleados. Durante esta temporada, las temperaturas pueden llegar a ser más altas, alcanzando los **30 grados Celsius**.

Por otro lado, la estación lluviosa ocurre entre los meses de mayo y noviembre. Durante este período, se esperan lluvias más frecuentes y abundantes, especialmente en los meses de julio, agosto y septiembre. Las temperaturas durante la estación lluviosa siguen siendo cálidas, pero pueden ser ligeramente más frescas debido a la presencia de lluvias.

Es importante tener en cuenta que el clima puede variar ligeramente de un año a otro, por lo que es recomendable consultar pronósticos meteorológicos actualizados al planificar visitas o actividades al aire libre en San Zenón.

¿Cuáles son las principales instituciones educativas en San Zenón?

En San Zenón, uno de los municipios de Magdalena, existen varias instituciones educativas destacadas. La Institución Educativa Técnica Agropecuaria de San Zenón es una de las más reconocidas en la zona. Ofrece programas técnicos en agricultura y ganadería, brindando a los estudiantes las habilidades necesarias para trabajar en el sector agropecuario.

Otra institución importante en San Zenón es la Institución Educativa Departamental San Zenón, que ofrece programas de educación básica y media. Esta institución se enfoca en brindar una educación integral a los estudiantes, fomentando el desarrollo académico, cultural y deportivo.

Además, la Institución Educativa Básica Primaria San José también desempeña un papel fundamental en la educación del municipio. Esta institución se enfoca en la educación primaria, brindando una base sólida a los estudiantes en diversas áreas académicas.

Estas son solo algunas de las principales instituciones educativas en San Zenón. Cada una de ellas juega un papel crucial en la formación de los jóvenes del municipio, contribuyendo al desarrollo educativo de la región.

¿Cuál es la infraestructura vial que conecta a San Zenón con otros municipios de Magdalena?

La infraestructura vial que conecta a San Zenón con otros municipios de Magdalena está conformada principalmente por la carretera departamental. **Esta carretera** es de gran importancia para la movilidad entre los municipios vecinos y para el acceso a servicios y recursos tanto dentro como fuera de San Zenón.

La carretera departamental **tiene un buen estado de conservación** y **pasa por diferentes localidades**, lo que permite la comunicación y el intercambio comercial entre los municipios. Además, **es una vía principal** que conecta a San Zenón con otros municipios cercanos, como Plato, Nueva Granada y El Banco.

Dentro del municipio, **San Zenón cuenta con una red vial primaria y secundaria**, incluyendo calles pavimentadas y carreteras rurales, que permiten la conexión entre las diversas áreas de la localidad y facilitan el acceso a los servicios básicos y comerciales para los habitantes.

Es importante destacar que, aunque la infraestructura vial en San Zenón ha mejorado en los últimos años, aún existen algunas vías que requieren de mantenimiento y mejoras. Sin embargo, se están realizando esfuerzos por parte de las autoridades locales y departamentales para mejorar y ampliar la conectividad vial en la región, con el objetivo de impulsar el desarrollo socioeconómico de San Zenón y de los demás municipios del departamento de Magdalena.

En conclusión, San Zenón es un municipio situado en el departamento de Magdalena que se destaca por su rica historia y su hermoso entorno natural. Con una población diversa y acogedora, este lugar ofrece a sus habitantes y visitantes una amplia gama de actividades para disfrutar, desde explorar su zona rural hasta sumergirse en sus tradiciones y costumbres. A pesar de enfrentar desafíos socioeconómicos, San Zenón se muestra resiliente y trabaja arduamente para preservar su patrimonio cultural y mejorar la calidad de vida de sus residentes. Sin duda, este municipio tiene mucho potencial y promete un futuro próspero. ¡Un destino que no te puedes perder al recorrer los Municipios de Magdalena!

Oraciones relacionadas:Descubre los encantos de Sitionuevo: un paraíso costero en MagdalenaDescubre los encantos de Sitionuevo: un paraíso costero en MagdalenaDescubriendo la belleza de Tenerife: Guía completa de los imprescindibles en esta joya del archipiélago canarioDescubriendo la belleza de Tenerife: Guía completa de los imprescindibles en esta joya del archipiélago canarioDescubre la encantadora historia y atractivos de Zapayán, el tesoro oculto de MagdalenaDescubre la encantadora historia y atractivos de Zapayán, el tesoro oculto de MagdalenaDescubre los encantos de la Zona Bananera: Historia, naturaleza y cultura en el corazón de MagdalenaDescubre los encantos de la Zona Bananera: Historia, naturaleza y cultura en el corazón de MagdalenaDescubre la belleza natural de Algarrobo en el corazón del MagdalenaDescubre la belleza natural de Algarrobo en el corazón del MagdalenaAracataca: la cuna del realismo mágico en el corazón de MagdalenaAracataca: la cuna del realismo mágico en el corazón de MagdalenaAriguaní: descubre la belleza natural y cultural de este municipio magdalenenseAriguaní: descubre la belleza natural y cultural de este municipio magdalenenseCerro de San Antonio: Un tesoro natural en el corazón de MagdalenaCerro de San Antonio: Un tesoro natural en el corazón de MagdalenaChibolo: Descubre la magia de este encantador municipio en MagdalenaChibolo: Descubre la magia de este encantador municipio en MagdalenaCiénaga: Descubriendo los Tesoros Naturales de MagdalenaCiénaga: Descubriendo los Tesoros Naturales de MagdalenaDescubre la belleza y encanto de Concordia, un rincón mágico en el corazón de MagdalenaDescubre la belleza y encanto de Concordia, un rincón mágico en el corazón de MagdalenaDescubre la historia y encanto de El Banco, un tesoro oculto en el corazón de MagdalenaDescubre la historia y encanto de El Banco, un tesoro oculto en el corazón de MagdalenaEl Piñón: Descubre el encanto costero de este pintoresco municipio en MagdalenaEl Piñón: Descubre el encanto costero de este pintoresco municipio en MagdalenaDescubre las maravillas de El Retén, un encantador pueblo en MagdalenaDescubre las maravillas de El Retén, un encantador pueblo en MagdalenaDescubre la historia y el legado de la Fundación en Magdalena: Un municipio lleno de tradiciones y culturaDescubre la historia y el legado de la Fundación en Magdalena: Un municipio lleno de tradiciones y culturaGuamal: Descubre la joya escondida del MagdalenaGuamal: Descubre la joya escondida del MagdalenaNueva Granada: Descubre la riqueza histórica y cultural de este municipio en MagdalenaNueva Granada: Descubre la riqueza histórica y cultural de este municipio en MagdalenaDescubre la belleza y encanto de Pedraza en MagdalenaDescubre la belleza y encanto de Pedraza en MagdalenaDescubre la encantadora belleza de Pijiño del Carmen en MagdalenaDescubre la encantadora belleza de Pijiño del Carmen en MagdalenaPivijay: Descubre el encanto de este hermoso municipio en MagdalenaPivijay: Descubre el encanto de este hermoso municipio en Magdalena

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir