Tumaco: Un paraíso costero en el Pacífico colombiano
Tumaco, conocida como la "Perla del Pacífico", es un municipio ubicado en el departamento de Nariño, Colombia. Sus hermosas playas, su rica cultura afrodescendiente y sus exquisitos platos de mariscos hacen de Tumaco un destino imprescindible para los amantes del sol, el mar y la diversidad cultural. Descubre la magia de esta ciudad costera en nuestro artículo.
- Explorando la riqueza cultural y natural de Tumaco, uno de los municipios más destacados de Nariño.
- POR QUÉ ¿NO? DEBERÍAS VIAJAR A CHINA: NUESTROS CONSEJOS | Jabiertzo
- Historia de Tumaco
- Cultura y tradiciones de Tumaco
- Atractivos turísticos de Tumaco
- Economía y desarrollo de Tumaco
-
Preguntas Frecuentes
- ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Tumaco?
- ¿Cuál es la historia detrás del nombre de Tumaco?
- ¿Cuál es la gastronomía típica de Tumaco?
- ¿Cuáles son las principales festividades que se celebran en Tumaco?
- ¿Qué actividades se pueden realizar para explorar la naturaleza en Tumaco?
- ¿Cuáles son los sitios históricos más importantes de Tumaco?
- ¿Cuál es la artesanía tradicional de Tumaco?
- ¿Cuál es la importancia económica de Tumaco dentro de la región de Nariño?
- ¿Cuáles son los problemas socioeconómicos que enfrenta Tumaco?
- ¿Cuál es la situación actual del turismo en Tumaco?
Explorando la riqueza cultural y natural de Tumaco, uno de los municipios más destacados de Nariño.
Tumaco, uno de los municipios más destacados de Nariño, se encuentra ubicado en la costa pacífica colombiana y es reconocido por su riqueza cultural y natural. Este lugar ofrece a los visitantes una experiencia única, combinando hermosas playas, biodiversidad y una fuerte identidad afrodescendiente.
En Tumaco, es posible explorar sus paradisíacas playas de arena negra, como Bocagrande, El Morro, El Reloj y Cabo Manglares, que son ideales para relajarse y disfrutar del paisaje. Además, se pueden realizar actividades como el surf, el buceo y la pesca deportiva.
La biodiversidad también es un atractivo importante en este municipio. Tumaco cuenta con manglares, el Parque Nacional Natural Sanquianga y la Reserva Yurapí, donde se pueden apreciar diversas especies de flora y fauna. La observación de aves es especialmente popular, debido a la gran variedad de especies endémicas y migratorias que habitan la región.
La cultura afrodescendiente es otro aspecto que hace de Tumaco un lugar especial. La música, la danza y la gastronomía son parte fundamental de la identidad de la comunidad. Los ritmos afrocolombianos como el currulao y la marimba son característicos de esta región y se disfrutan en festivales y eventos culturales a lo largo del año.
En cuanto a la gastronomía, Tumaco ofrece una variada selección de platillos tradicionales como el encocado de pescado, el arrechon con patacón y el cebiche de langostinos. Estos sabores auténticos reflejan la influencia afrodescendiente y la riqueza marina de la zona.
En conclusión, Tumaco es un municipio de Nariño que destaca por su riqueza cultural y natural. Sus playas, biodiversidad y herencia afrocolombiana hacen de este lugar un destino único para aquellos que deseen explorar la belleza y la diversidad de la región pacífica colombiana.
POR QUÉ ¿NO? DEBERÍAS VIAJAR A CHINA: NUESTROS CONSEJOS | Jabiertzo
Historia de Tumaco
Tumaco tiene una historia rica y diversa que se remonta mucho antes de la llegada de los españoles. Originalmente habitado por los indígenas Tumacos, el área fue colonizada por los españoles en el siglo XVI. Durante la época colonial, Tumaco se convirtió en un importante puerto para la exportación de productos agrícolas como el cacao y la caña de azúcar.
En el siglo XIX, Tumaco experimentó un auge económico debido a la explotación de la quina, un árbol cuyas cortezas contenían quinina, un medicamento utilizado para tratar la malaria. Sin embargo, este auge no duró mucho tiempo y la economía de Tumaco se desaceleró en las décadas siguientes.
En el siglo XX, Tumaco se convirtió en un importante centro pesquero y portuario. La pesca y la industria del camarón se convirtieron en las principales fuentes de ingresos de la ciudad. Sin embargo, durante los últimos años, Tumaco ha sido afectada por el conflicto armado colombiano y el narcotráfico, lo que ha generado una serie de desafíos socioeconómicos para la comunidad.
Cultura y tradiciones de Tumaco
La cultura de Tumaco es influenciada por las tradiciones afrodescendientes y las comunidades indígenas que habitan la región. La música, la danza y la gastronomía son elementos centrales de la cultura tumaqueña.
La música y la danza son parte integral de la vida cotidiana en Tumaco. Los ritmos afrodescendientes como el currulao y la marimba son populares en la región. Además, las festividades tradicionales como el Festival del Mar y la Semana Santa son momentos importantes para celebrar y preservar las tradiciones culturales de la ciudad.
La gastronomía de Tumaco es conocida por su variedad de mariscos y pescados frescos. Platos típicos como el encocado de camarones y el arroz con langostinos reflejan la riqueza de los productos del mar de la región.
Atractivos turísticos de Tumaco
Tumaco cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos, tanto naturales como culturales. Sus playas vírgenes y hermosos paisajes hacen de Tumaco un destino popular para los amantes de la naturaleza. En las cercanías de Tumaco se encuentra el Parque Nacional Natural Sanquianga, un área protegida que alberga una gran diversidad de fauna y flora.
Además, Tumaco es reconocida por sus manglares, que son uno de los ecosistemas más ricos y diversos del mundo. Estos manglares ofrecen la posibilidad de realizar actividades como la observación de aves y paseos en bote.
En términos de patrimonio cultural, Tumaco también tiene mucho que ofrecer. El Museo del Oro Tumaco exhibe una colección de artefactos precolombinos encontrados en la región, incluyendo figuras de oro y cerámica. También se pueden visitar las comunidades afrodescendientes e indígenas para aprender sobre sus tradiciones y artesanías.
Economía y desarrollo de Tumaco
La economía de Tumaco se basa principalmente en la pesca, la agricultura y el comercio. La ciudad es uno de los principales centros pesqueros y portuarios de la región, lo que contribuye significativamente a su desarrollo económico. Además del pescado, se cultivan productos agrícolas como el plátano, el cacao y la palma aceitera.
Sin embargo, a pesar de su potencial económico, Tumaco enfrenta desafíos en términos de desarrollo sostenible. El conflicto armado y la presencia del narcotráfico han afectado negativamente la seguridad y la estabilidad de la ciudad. Además, la falta de infraestructuras básicas y servicios públicos también limita el progreso socioeconómico de la comunidad.
Para abordar estos desafíos, se requiere una inversión en proyectos de desarrollo que promuevan la inclusión social, la educación y el empleo. Además, es fundamental fomentar el turismo sostenible como una fuente de ingresos alternativa y promover la conservación del medio ambiente para garantizar el futuro de Tumaco como un destino turístico y un motor económico en la región de Nariño.
Preguntas Frecuentes
¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Tumaco?
Tumaco, uno de los municipios más importantes de Nariño, cuenta con una gran variedad de atractivos turísticos que hacen de este lugar un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura. Ubicado en la costa del Pacífico colombiano, Tumaco ofrece paisajes impresionantes y una rica historia.
Las playas de Tumaco son sin duda uno de sus principales atractivos. La playa El Morro, con su arena blanca y aguas cristalinas, es perfecta para relajarse y disfrutar del sol. Además, en esta playa se pueden encontrar restaurantes que ofrecen deliciosos platos de mariscos y pescados frescos.
Otro atractivo turístico destacado de Tumaco es el Parque Nacional Natural Sanquianga, una reserva natural que alberga una gran diversidad de especies tanto marinas como terrestres. Los visitantes pueden realizar actividades como buceo, snorkel y avistamiento de aves para explorar la belleza natural de esta zona.
En cuanto a la cultura, Tumaco es conocido por su folklore afrodescendiente. Durante todo el año se celebran diferentes festividades en las que se pueden apreciar danzas tradicionales como el currulao y el bunde, así como la música y el vestuario típico de la región.
Además, el Museo Arqueológico de Tumaco es un lugar que no se puede dejar de visitar. Aquí se exhiben piezas arqueológicas de la cultura Tumaco-La Tolita, que datan de hace más de 2.000 años. Este museo permite conocer más sobre la historia de la región y su legado cultural.
En resumen, Tumaco ofrece una combinación única de playas paradisíacas, naturaleza exuberante y cultura afrodescendiente. Es un destino turístico completo que promete una experiencia inolvidable para aquellos que decidan visitar este hermoso municipio de Nariño.
¿Cuál es la historia detrás del nombre de Tumaco?
La historia detrás del nombre de Tumaco se remonta a la época precolombina, cuando esta región estaba habitada por los afrodescendientes y los indígenas Tumacos. El nombre "Tumaco" proviene de la palabra indígena "Tumako", que significa "cerro" o "lugar elevado".
Durante la época de la colonización española, el territorio de Tumaco fue explorado por diversos conquistadores en busca de riquezas y recursos naturales. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando se estableció oficialmente como un municipio, gracias a la promulgación de la Ley del 17 de diciembre de 1831.
Tumaco se ubicó estratégicamente en el Pacífico colombiano, convirtiéndose en un importante puerto comercial y marítimo. Durante muchos años, la economía de la región estuvo basada en la exportación de productos agrícolas, principalmente banano, cacao y coco.
Sin embargo, a lo largo de su historia, Tumaco también ha enfrentado desafíos y conflictos, como la presencia de grupos armados ilegales y el narcotráfico. Estos problemas han afectado la seguridad y el desarrollo socioeconómico de la región.
A pesar de esto, Tumaco sigue siendo una localidad de gran importancia en Nariño, con una rica cultura afrodescendiente e indígena. Cada año, se celebran festividades y eventos tradicionales que resaltan la diversidad cultural de la región, como el Festival de Marimba y las fiestas patronales en honor a San Andrés Apóstol.
El nombre de Tumaco, con su historia y significado, representa la identidad y el legado cultural de esta región en el contexto de los municipios de Nariño.
¿Cuál es la gastronomía típica de Tumaco?
La gastronomía típica de Tumaco, un municipio ubicado en el departamento de Nariño, es rica y variada debido a su cercanía con el océano Pacífico y su influencia afrodescendiente. La comida tradicional se caracteriza por su sabor exquisito y el uso de ingredientes frescos y autóctonos.
Uno de los platos más representativos de Tumaco es el encocado de pescado o mariscos, preparado con una base de coco rallado que le da una textura y sabor especial. Se suele acompañar con arroz blanco y plátano maduro frito.
Otro plato destacado es el sancocho de pescado, una sopa espesa y sustanciosa elaborada con diferentes variedades de pescado fresco, yuca, plátano verde, cilantro y otros condimentos. Es perfecto para disfrutar en días fríos.
La cazuela de mariscos es otro manjar muy apreciado en Tumaco. Esta deliciosa preparación combina mariscos como camarones, calamares y langostinos, cocinados en un caldo de pescado con tomate, cebolla, ají, ajo y especias.
En cuanto a los postres, destaca la torta de ñame, un dulce típico hecho a base de ñame, un tubérculo muy utilizado en la región. Se mezcla con ingredientes como panela, canela y clavo de olor, y se hornea hasta obtener una torta húmeda y sabrosa.
Para acompañar estas delicias, no puede faltar el jugo de borojó, una fruta tropical muy nutritiva y revitalizante. También se pueden disfrutar otros jugos naturales de frutas como maracuyá, guanábana y piña.
En resumen, la gastronomía de Tumaco es una fusión de sabores afrodescendientes y marinos, que deleita a los visitantes con su exquisito sabor y variedad de platillos. Una experiencia culinaria única en el contexto de los municipios de Nariño.
¿Cuáles son las principales festividades que se celebran en Tumaco?
En Tumaco, uno de los municipios de Nariño, se celebran diversas festividades a lo largo del año.
El Carnaval de Negros y Blancos es una de las principales festividades de la región y se lleva a cabo en enero. Es reconocido como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Durante cuatro días, la ciudad se llena de color con desfiles, comparsas, carrozas y música en vivo. Se destaca la tradicional "Calle de los Cómicos" donde se presentan grupos de personas disfrazadas haciendo sátira política y social.
La Semana Santa también es una festividad importante en Tumaco. Durante esta semana, se realizan distintos actos religiosos como procesiones, misas y representaciones teatrales que recrean episodios bíblicos relacionados con la pasión, muerte y resurrección de Jesús.
Otra festividad destacada en Tumaco es la Fiesta de San Pedro y San Pablo, que se celebra en junio. Durante esta celebración, se honra a los santos patronos de la ciudad con desfiles, música, danzas folclóricas y actividades culturales.
Además, en Tumaco se celebra el Festival del Mar y el Coco, en el cual se rinde homenaje a la riqueza marina y a la tradición del cultivo y uso del coco en la gastronomía local. Durante este festival se realizan concursos, muestras gastronómicas, eventos deportivos y presentaciones artísticas.
Estas son algunas de las festividades más importantes que se celebran en Tumaco, en el contexto de los municipios de Nariño. Cada una de ellas refleja la riqueza cultural y tradicional del lugar, y son eventos que atraen a turistas de diferentes partes del país y del mundo.
¿Qué actividades se pueden realizar para explorar la naturaleza en Tumaco?
En Tumaco, uno de los municipios de Nariño, se pueden realizar diversas actividades para explorar la naturaleza. **La región cuenta con una gran biodiversidad y hermosos paisajes naturales que vale la pena descubrir**.
Una de las actividades más populares es **visitar el Parque Nacional Natural Sanquianga**, ubicado en la costa del Pacífico. Este parque ofrece la oportunidad de **adentrarse en manglares, estuarios y playas vírgenes**. Además, es posible observar una gran variedad de aves, tortugas marinas y mamíferos acuáticos como delfines y manatíes.
Otra opción es **realizar paseos en lancha por los ríos y estuarios de la región**. De esta manera, se puede disfrutar de la exuberante vegetación y tener la posibilidad de avistar aves y animales propios de la zona. También se pueden realizar excursiones a pequeñas islas cercanas y disfrutar de sus playas tranquilas y paradisíacas.
Además, **Tumaco cuenta con hermosas playas donde se puede practicar el surf**. La playa de El Morro es reconocida por ser un spot ideal para surfistas profesionales. También es posible hacer snorkel y buceo en algunos puntos estratégicos de la región para descubrir los fascinantes arrecifes de coral y su diversidad marina.
Por último, no se puede dejar de mencionar el **avistamiento de ballenas jorobadas**. Entre los meses de julio y octubre, estas majestuosas criaturas llegan a la costa del Pacífico colombiano para reproducirse y dar a luz. Es posible contratar tours especializados para vivir esta experiencia única.
En resumen, Tumaco, como municipio de Nariño, ofrece una gran cantidad de actividades para explorar la naturaleza. **Desde recorridos por manglares y estuarios hasta avistamiento de aves, tortugas marinas y ballenas jorobadas, la región brinda una experiencia inolvidable para los amantes de la naturaleza**.
¿Cuáles son los sitios históricos más importantes de Tumaco?
Tumaco, uno de los municipios más importantes de Nariño, cuenta con varios sitios históricos que son de gran importancia tanto para la región como para el país. Uno de los lugares más destacados es el Parque Arqueológico de San Andrés , un complejo arqueológico único en su tipo que alberga vestigios de la antigua cultura Tumaco-La Tolita. Este parque es reconocido a nivel internacional por sus estatuas de piedra, conocidas como las "estatuas sentadas", que representan a personajes ceremoniales y religiosos.
Otro sitio histórico importante es la Casa de la Cultura Benjamín Carrión, un edificio emblemático que ha sido testigo del desarrollo cultural de Tumaco a lo largo de los años. En este lugar se realizan diversas actividades artísticas y culturales, y también alberga exposiciones permanentes y temporales que muestran la riqueza cultural y artística de la región.
Asimismo, no podemos dejar de mencionar la Catedral Basílica Nuestra Señora del Carmen, un imponente templo religioso ubicado en el corazón de la ciudad. Esta catedral, construida en estilo neogótico, es un símbolo de la fe y la devoción de los habitantes de Tumaco. Su belleza arquitectónica y su importancia histórica la convierten en una visita obligada para los turistas.
Otro lugar histórico interesante es el Museo de Arte Contemporáneo de Tumaco, que exhibe obras de artistas locales y nacionales. Este museo ofrece una mirada al arte contemporáneo y permite conocer diferentes expresiones artísticas que reflejan la identidad y el contexto cultural de la región.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos sitios históricos que se pueden encontrar en Tumaco. Explorar estos lugares es una excelente manera de conocer la historia y la cultura de este fascinante municipio de Nariño.
¿Cuál es la artesanía tradicional de Tumaco?
La artesanía tradicional más destacada de Tumaco, uno de los municipios de Nariño, es la elaboración de joyería en tagua y concha. La tagua, también conocida como marfil vegetal, es una semilla que se encuentra en la región y que es tallada y pulida para crear hermosas piezas, como pulseras, collares y aretes.
Por otro lado, la concha también es utilizada para la creación de joyería, principalmente en la elaboración de collares y pendientes. Los artesanos de Tumaco utilizan distintas técnicas de manipulación y combinación de colores para crear diseños únicos y llamativos.
Además de la joyería, en Tumaco también se produce una variedad de artesanías en fibra de chambira, como canastas, sombreros y bolsos. La chambira es una palma que crece en la región y que se emplea en la elaboración de estas piezas, en las cuales se plasman diversos diseños y motivos que representan la cultura y la identidad de la comunidad.
En resumen, la artesanía tradicional de Tumaco se centra en la elaboración de joyería en tagua y concha, así como en el trabajo con la fibra de chambira para crear canastas, sombreros y bolsos. Estas piezas son verdaderas obras de arte que reflejan la rica cultura y tradición del municipio.
¿Cuál es la importancia económica de Tumaco dentro de la región de Nariño?
Tumaco es uno de los municipios más importantes de la región de Nariño en términos económicos. Su ubicación estratégica en la costa del Pacífico le confiere una gran ventaja en el comercio marítimo y la pesca, convirtiéndolo en un centro importante de actividad económica.
La pesca es una de las principales actividades económicas en Tumaco. El municipio cuenta con una gran diversidad de especies marinas, lo que lo convierte en un lugar atractivo para los pescadores. Además, posee una de las flotas pesqueras más importantes del país, lo que ha contribuido al desarrollo de la industria pesquera en la región.
Otro aspecto relevante de la economía de Tumaco es el comercio marítimo. El puerto de Tumaco es uno de los más importantes de la región pacífica de Colombia, siendo punto de entrada y salida de mercancías provenientes de diferentes partes del mundo. Esto ha permitido el desarrollo de actividades relacionadas con la logística y el comercio internacional, generando empleo y dinamizando la economía local.
Además de la pesca y el comercio marítimo, Tumaco también se destaca en la producción agrícola. La región cuenta con una amplia superficie de tierras fértiles y un clima favorable para la agricultura, lo que ha permitido el cultivo de productos como el plátano, el cacao, el arroz y diversas frutas tropicales. Esta actividad agrícola ha contribuido a la generación de empleo en el sector rural y ha impulsado el desarrollo económico de la región.
En resumen, Tumaco es un municipio clave en la región de Nariño en términos económicos. Su ubicación estratégica, la actividad pesquera, el comercio marítimo y la producción agrícola son pilares fundamentales de su economía, generando empleo y contribuyendo al desarrollo económico de la región.
¿Cuáles son los problemas socioeconómicos que enfrenta Tumaco?
Tumaco, uno de los municipios más importantes de Nariño, enfrenta diversos problemas socioeconómicos que afectan el desarrollo y el bienestar de su población. A continuación, mencionaré algunos de los más relevantes:
Pobreza: Tumaco presenta altos índices de pobreza, especialmente en las áreas rurales. La falta de empleo formal y la baja inversión en infraestructura y desarrollo económico dificultan el acceso a oportunidades laborales y limitan el progreso de sus habitantes.
Violencia y narcotráfico: La presencia de grupos armados ilegales y carteles de drogas ha generado un entorno de inseguridad y violencia en la región. El narcotráfico es una actividad de gran impacto en la economía local, pero también ha contribuido a la violencia y la corrupción.
Falta de acceso a servicios básicos: Muchos habitantes de Tumaco carecen de acceso adecuado a servicios básicos como agua potable, saneamiento, salud y educación de calidad. Esta situación agrava las condiciones de vida y dificulta el desarrollo integral de la población.
Desempleo e informalidad laboral: La falta de empleo formal y la escasez de oportunidades de trabajo digno son una problemática constante en Tumaco. Muchas personas se ven obligadas a trabajar en la economía informal, lo que implica bajos ingresos y precariedad laboral.
Desigualdad social: Existe una marcada desigualdad social en Tumaco, tanto en términos de acceso a servicios básicos como en la distribución de la riqueza. Muchas comunidades sufren de marginalización y exclusión social, lo que limita sus posibilidades de desarrollo.
Es importante destacar que estos problemas no son exclusivos de Tumaco, sino que se presentan en varios municipios de Nariño. Para superar estas dificultades, se requiere de un trabajo conjunto entre el gobierno, la sociedad civil y otros actores relevantes, con el fin de implementar políticas y programas que promuevan el desarrollo sostenible, la generación de empleo, la reducción de la pobreza y la mejora de la calidad de vida de la población en general.
¿Cuál es la situación actual del turismo en Tumaco?
La situación actual del turismo en Tumaco, uno de los Municipios de Nariño, es **prometedora**, pero enfrenta **desafíos significativos**. Tumaco, ubicado en la costa pacífica de Colombia, cuenta con una gran riqueza natural y cultural que lo convierten en un destino potencialmente atractivo para los turistas.
Uno de los principales atractivos turísticos de Tumaco es su **biodiversidad**, ya que se encuentra en el corazón de la región conocida como el Chocó Biogeográfico. Aquí, los visitantes pueden disfrutar de hermosas playas, manglares, estuarios y una gran variedad de especies marinas y terrestres.
Además de su naturaleza exuberante, Tumaco tiene una **rica historia y cultura**. La ciudad tiene una fuerte influencia afrodescendiente, y sus habitantes se enorgullecen de su música, danzas y gastronomía tradicionales. Los turistas pueden explorar el Centro Histórico de la ciudad, donde se encuentran iglesias coloniales y otros edificios históricos.
Sin embargo, a pesar de su potencial turístico, Tumaco enfrenta **desafíos considerables**. La ciudad ha sido afectada por problemas de seguridad y la presencia de grupos armados ilegales, lo cual ha generado una percepción negativa y ha limitado el flujo de turistas.
Además, la infraestructura turística en Tumaco todavía está en desarrollo y es **limitada**. La falta de hoteles, restaurantes y servicios turísticos de calidad dificulta la experiencia de los visitantes. También hay una falta de promoción turística a nivel nacional e internacional, lo que limita la visibilidad de Tumaco como destino turístico.
A pesar de estos desafíos, las autoridades locales y los habitantes de Tumaco están trabajando para promover el turismo de manera sostenible y responsable. Se han implementado iniciativas para mejorar la seguridad y la infraestructura turística, así como campañas de promoción y divulgación para atraer a más visitantes.
En conclusión, la situación actual del turismo en Tumaco, como uno de los Municipios de Nariño, presenta un potencial significativo, pero también enfrenta desafíos considerables. Es crucial tomar medidas para mejorar la seguridad, la infraestructura y la promoción turística con el fin de aprovechar plenamente los ricos recursos naturales y culturales de la región y fomentar un turismo sostenible y beneficioso para la comunidad local.
En conclusión, Tumaco se destaca como uno de los municipios más emblemáticos de Nariño debido a su rica historia, cultura y biodiversidad. A pesar de los desafíos sociales y económicos que enfrenta, esta ciudad costera ha demostrado resiliencia y un espíritu de lucha por salir adelante. Su belleza natural, sus playas paradisíacas y su fauna marina hacen de Tumaco un destino turístico único en la región. Además, su posición estratégica como puerto marítimo le brinda un potencial de desarrollo económico significativo. Sin embargo, es fundamental que tanto las autoridades como la comunidad trabajen en conjunto para superar los desafíos y aprovechar al máximo el enorme potencial que Tumaco tiene para ofrecer. En definitiva, Tumaco es un tesoro por descubrir en la costa del Pacífico colombiano y un ejemplo de la diversidad y riqueza cultural que caracteriza a los municipios de Nariño.




















Deja una respuesta
También te puede interesar: