Descubre la encantadora belleza natural de Ubalá, Cundinamarca

¡Hola! En este artículo te contaré todo lo que necesitas saber sobre Ubalá, un hermoso municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca. Descubre su historia, su cultura y sus encantos naturales. ¡No te lo pierdas!

Índice
  1. Descubre la riqueza cultural y natural de Ubalá, un encantador municipio en Cundinamarca.
  2. Los Rolands - Tikita Tikita
  3. Historia de Ubalá
  4. Geografía y ambiente de Ubalá
  5. Turismo en Ubalá
  6. Economía y desarrollo de Ubalá
  7. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Ubalá en Cundinamarca?
    2. ¿Cuál es la historia y origen de Ubalá como municipio de Cundinamarca?
    3. ¿Qué festividades o tradiciones destacan en Ubalá en Cundinamarca?
    4. ¿Cuáles son las opciones de transporte para llegar a Ubalá desde otras ciudades de Cundinamarca?
    5. ¿Qué actividades ecoturísticas se pueden realizar en Ubalá en Cundinamarca?
    6. ¿Cuáles son los platos típicos de la gastronomía de Ubalá en Cundinamarca?
    7. ¿Cuáles son los principales proyectos o iniciativas de desarrollo en Ubalá en Cundinamarca?
    8. ¿Cómo es el clima y la geografía de Ubalá en Cundinamarca?
    9. ¿Cuáles son las principales poblaciones cercanas a Ubalá en Cundinamarca?
    10. ¿Qué opciones de alojamiento existen en Ubalá en Cundinamarca?

Descubre la riqueza cultural y natural de Ubalá, un encantador municipio en Cundinamarca.

Situado en el departamento de Cundinamarca, Ubalá es un encantador municipio que destaca por su riqueza cultural y natural. Conocido como el "Corazón del Gualivá", este pueblo ofrece a sus visitantes una experiencia única y auténtica.

En primer lugar, Ubalá cuenta con un patrimonio cultural muy rico. Sus calles y casas conservan la arquitectura tradicional de la región, lo que le otorga un ambiente pintoresco y acogedor. Además, cuenta con varios sitios de interés histórico, como la Iglesia de San Lorenzo Mártir, construida en el siglo XVIII, que representa la historia religiosa y arquitectónica del lugar.

Asimismo, Ubalá es hogar de diversas festividades que reflejan sus costumbres y tradiciones. La fiesta de San Lorenzo, celebrada en agosto, es una de las más importantes, donde los habitantes se visten con trajes típicos y participan en desfiles, bailes y eventos culturales. Durante esta festividad, también se llevan a cabo actividades religiosas, como procesiones y misas.

En cuanto a su belleza natural, Ubalá se encuentra rodeado de paisajes impresionantes. Sus alrededores están llenos de montañas, ríos y cascadas, ideales para realizar caminatas, paseos en bicicleta o simplemente disfrutar de la naturaleza. El Parque Ecológico Municipal es uno de los lugares más destacados, donde se pueden observar diversas especies de flora y fauna.

Además, Ubalá es reconocida por su producción de panela, un producto típico de la región. Los visitantes tienen la oportunidad de aprender sobre el proceso de elaboración de la panela y degustar este dulce tradicional en los trapiches ubicados en el municipio.

En resumen, Ubalá es un municipio en Cundinamarca que destaca por su riqueza cultural y natural. Sus calles llenas de historia, festividades tradicionales, paisajes impresionantes y producción de panela son solo algunas de las razones para visitar este encantador lugar. ¡Descubre la belleza de Ubalá y sumérgete en sus tradiciones!

Los Rolands - Tikita Tikita

Historia de Ubalá

Ubalá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, tiene una rica historia que se remonta a la época precolombina. Antes de la llegada de los españoles, esta región fue habitada por los indígenas Muiscas, quienes dejaron un legado cultural significativo. Durante la conquista española, Ubalá fue sometido al dominio español y fue parte de la encomienda de Francisco Rodríguez Lancheros.

Durante la época colonial, Ubalá se convirtió en un importante centro agrícola y ganadero. Sin embargo, su historia estuvo marcada por conflictos y luchas por la independencia. Fue escenario de varias batallas durante la guerra de independencia de Colombia, en las cuales los habitantes de Ubalá lucharon valientemente por la libertad.

Geografía y ambiente de Ubalá

Ubalá se encuentra ubicado en la región del Sumapaz, cerca del río Sumapaz y del Parque Nacional Natural Sumapaz. Esta zona se caracteriza por su belleza natural y su diversidad ecológica. El municipio cuenta con una gran variedad de ecosistemas, como páramos, bosques y ríos, que albergan una amplia biodiversidad.

La topografía de Ubalá es montañosa, con alturas que van desde los 800 hasta los 3.500 metros sobre el nivel del mar. Esto permite que el municipio tenga diferentes pisos térmicos, lo cual favorece la producción agrícola diversificada.

En cuanto al clima, Ubalá tiene una temperatura promedio de 14 °C, lo que lo convierte en un lugar fresco y agradable para vivir. Sin embargo, es importante señalar que debido a su ubicación geográfica, el municipio puede ser afectado por fenómenos climáticos como heladas o sequías.

Turismo en Ubalá

Ubalá ofrece a los visitantes múltiples opciones para disfrutar de su entorno natural y su riqueza cultural. El Parque Nacional Natural Sumapaz, ubicado cerca del municipio, es considerado una joya de Colombia en términos de biodiversidad y paisajes. Aquí se puede realizar senderismo, avistamiento de aves y disfrutar de hermosas vistas panorámicas.

Además, Ubalá cuenta con sitios históricos y culturales de interés, como la iglesia colonial de San Juan Bautista, construida en el siglo XVII. Esta iglesia es un ejemplo de la arquitectura religiosa de la época y es un importante patrimonio cultural de Colombia.

Otro atractivo turístico de Ubalá son sus festividades tradicionales, como la Semana Santa, en la cual se realizan procesiones y actividades religiosas. Estas festividades brindan a los visitantes la oportunidad de conocer y vivir la cultura local.

Economía y desarrollo de Ubalá

La economía de Ubalá se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. La diversidad de pisos térmicos y la fertilidad de sus suelos permiten la producción de diferentes tipos de cultivos, como papa, maíz, cebolla, fresas y flores. Además, la ganadería bovina es una actividad importante en el municipio.

En términos de desarrollo, Ubalá ha experimentado avances significativos en infraestructura y servicios básicos en los últimos años. La construcción y mejora de vías de acceso ha facilitado la conexión del municipio con otras localidades cercanas, lo que ha impulsado el comercio y el turismo.

Además, se han implementado programas de desarrollo rural que buscan mejorar las condiciones de vida de la población, promoviendo la agricultura sostenible y la diversificación económica.

En resumen, Ubalá es un municipio con una rica historia, una geografía privilegiada y un potencial turístico y económico importante. Sus habitantes se enorgullecen de su cultura y tradiciones, y trabajan por el desarrollo sostenible de la región.

Preguntas Frecuentes

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Ubalá en Cundinamarca?

Ubalá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, cuenta con diversos atractivos turísticos que vale la pena visitar. **Uno de los principales atractivos de Ubalá es su hermoso paisaje natural**, rodeado de montañas y ríos que ofrecen un escenario perfecto para actividades al aire libre como senderismo, camping y avistamiento de aves.

**Otro atractivo destacado de Ubalá es su arquitectura colonial**, reflejada en su iglesia principal, construida en el siglo XVIII, donde se pueden apreciar detalles arquitectónicos de la época. Además, el municipio cuenta con casas coloniales bien conservadas que añaden encanto a sus calles.

**El turismo rural es también una opción interesante en Ubalá**, ya que se pueden realizar recorridos por fincas cafeteras, aprendiendo sobre todo el proceso del café desde la siembra hasta la taza final. También se puede visitar la Reserva Natural El Cedro, ubicada en las cercanías de Ubalá, donde se encuentra una variedad de especies de flora y fauna autóctonas.

**Además, Ubalá cuenta con celebraciones tradicionales que atraen a visitantes de diferentes lugares**, como la Semana Santa, cuando se realizan procesiones y representaciones religiosas que rememoran la pasión y muerte de Jesús.

En resumen, **Ubalá es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la arquitectura colonial y la cultura tradicional**, ofreciendo atractivos turísticos que permiten disfrutar de una experiencia enriquecedora en este municipio de Cundinamarca.

¿Cuál es la historia y origen de Ubalá como municipio de Cundinamarca?

El municipio de Ubalá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, tiene una interesante historia y origen. **Ubalá fue fundado el 27 de diciembre de 1834**, durante la época de la República de la Nueva Granada.

El origen del nombre "Ubalá" proviene de la lengua muisca, un idioma indígena que se hablaba en esta región antes de la llegada de los españoles. Según algunos estudios, la palabra "Ubalá" significa "tierra de agua fría", haciendo referencia a la abundancia de ríos y fuentes de agua en la zona.

Durante la época precolombina, la región donde se encuentra Ubalá estaba habitada por diferentes tribus indígenas, como los muiscas y los panches. Estas tribus vivían principalmente de la agricultura y la caza, y tenían una economía basada en el trueque.

Con la llegada de los españoles, la región comenzó a ser colonizada y se establecieron en ella diferentes haciendas y fincas. Con el tiempo, estas fincas se convirtieron en pequeñas poblaciones que fueron creciendo hasta conformar el municipio de Ubalá.

**En sus primeros años como municipio, Ubalá tuvo una economía principalmente agrícola, basada en la producción de café, caña de azúcar, plátano y frutas tropicales.** Sin embargo, debido a su ubicación en una zona rural y montañosa, el desarrollo de Ubalá ha sido más lento que el de otros municipios de Cundinamarca.

A lo largo de su historia, Ubalá ha experimentado diferentes cambios y transformaciones. **En 1966, Ubalá perdió parte de su territorio al crearse el municipio de Medina**, que se separó de Ubalá y se convirtió en un municipio independiente.

Hoy en día, Ubalá es reconocido por su belleza natural y sus paisajes montañosos. El municipio cuenta con varios atractivos turísticos, como la Quebrada Las Lajas, la Cueva de los Indios y el Parque Natural Regional La Cuchilla.

En resumen, la historia y origen de Ubalá como municipio de Cundinamarca se remonta al siglo XIX, cuando fue fundado durante la época de la República de la Nueva Granada. Desde entonces, Ubalá ha sido testigo de cambios en su economía y territorio, pero ha mantenido su riqueza natural y su encanto característico.

¿Qué festividades o tradiciones destacan en Ubalá en Cundinamarca?

Una de las festividades más destacadas en Ubalá, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, es la celebración de la Semana Santa. Durante esta época del año, se realizan diversas procesiones y actos religiosos que atraen a numerosos visitantes.

La Semana Santa en Ubalá se caracteriza por su gran devoción y fervor religioso. Los habitantes del municipio participan activamente en las diferentes actividades programadas, como las misas, las representaciones teatrales de la Pasión de Cristo y las procesiones que recorren las calles del pueblo.

Otra festividad importante en Ubalá es la Feria Agropecuaria y Artesanal, que se lleva a cabo anualmente en el mes de agosto. Durante esta feria, los agricultores y ganaderos de la región exhiben sus productos y animales, y se realizan concursos, exposiciones y actividades culturales.

Además, en Ubalá se celebra la fiesta patronal en honor a San José, el patrono del municipio. Durante esta festividad, se llevan a cabo procesiones, eucaristías, conciertos y eventos deportivos y culturales.

Es importante destacar que estas festividades y tradiciones son parte fundamental de la identidad cultural de Ubalá y contribuyen a fortalecer el sentido de pertenencia de sus habitantes.

¿Cuáles son las opciones de transporte para llegar a Ubalá desde otras ciudades de Cundinamarca?

Para llegar a Ubalá desde otras ciudades de Cundinamarca, existen varias opciones de transporte.

Transporte terrestre: Se puede llegar a Ubalá en autobús o en automóvil propio. Desde Bogotá, se puede tomar un autobús en la Terminal de Transportes Salitre o en la Terminal del Norte que se dirija hacia Ubalá. El trayecto en autobús suele durar aproximadamente 4 horas, dependiendo del tráfico y las condiciones de la vía. Si se prefiere viajar en automóvil propio, se debe tomar la Autopista Central del Norte hasta el desvío hacia Ubalá.

Transporte público local: Una vez en Ubalá, se pueden utilizar los servicios de transporte público local, como taxis o mototaxis, para moverse dentro del municipio.

Es importante tener en cuenta que siempre es recomendable verificar los horarios y puntos de salida de los autobuses, así como la disponibilidad de servicios de transporte, ya que algunos municipios pueden tener limitaciones en este sentido.

¿Qué actividades ecoturísticas se pueden realizar en Ubalá en Cundinamarca?

En Ubalá, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, se pueden realizar diversas actividades ecoturísticas que permiten a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la región. Algunas de estas actividades destacadas son:

1. **Senderismo**: Ubalá cuenta con varios senderos naturales que permiten explorar su hermoso paisaje. Podrás caminar por bosques, atravesar ríos y admirar la flora y fauna local.

2. **Observación de aves**: Gracias a su ubicación estratégica, Ubalá es un destino perfecto para los amantes de las aves. Podrás avistar una gran variedad de especies endémicas y migratorias mientras recorres los diferentes ecosistemas del municipio.

3. **Ciclismo de montaña**: Si te gusta la adrenalina, puedes recorrer Ubalá en bicicleta. Sus caminos rurales y senderos ofrecen un terreno perfecto para practicar este deporte y disfrutar del paisaje al mismo tiempo.

4. **Visita a cascadas**: Ubalá cuenta con hermosas cascadas, como la Cascada El Salto y la Cascada El Progreso. Estos lugares son ideales para refrescarse, nadar y disfrutar de un ambiente natural único.

5. **Turismo comunitario**: Además de sus atractivos naturales, Ubalá ofrece la oportunidad de conocer y apoyar a las comunidades locales. Podrás visitar fincas, participar en actividades agrícolas y aprender sobre la cultura y tradiciones de la región.

En conclusión, Ubalá brinda una gran variedad de actividades ecoturísticas para disfrutar de su rica biodiversidad y paisajes naturales. Ya sea que desees hacer senderismo, avistamiento de aves, practicar ciclismo de montaña o descubrir la cultura local, este municipio de Cundinamarca tiene mucho que ofrecer a los amantes de la naturaleza.

¿Cuáles son los platos típicos de la gastronomía de Ubalá en Cundinamarca?

Ubalá, un municipio situado en el departamento de Cundinamarca, tiene una rica gastronomía que refleja la tradición y cultura de la región. Algunos de los platos típicos que se pueden encontrar en Ubalá son:

Sancocho Ubaluno: Este delicioso sancocho es una de las joyas culinarias de Ubalá. Preparado con carne de res, pollo, costilla de cerdo, plátano verde, yuca, papa, arracacha, mazorcas de maíz y aliños como cebolla, ajo y cilantro, este plato es perfecto para degustar en días fríos y compartir en familia.

Mute: El mute ubaluno es una variante del tradicional mute santandereano. Se elabora con diferentes tipos de carnes como cerdo, res y pollo, y se acompaña con garbanzos, plátano verde, papa y mazorcas de maíz. Este guiso se caracteriza por su sabor fuerte y consistente, y se suele servir con arroz blanco.

Chicha de maíz: Esta bebida tradicional es muy popular en Ubalá. Se prepara a base de maíz fermentado y se sirve bien fría. La chicha de maíz es refrescante y dulce, y es ideal para acompañar las comidas típicas de la región.

Arepas de maíz: Las arepas de maíz son un elemento básico en la dieta ubaluna. Estas deliciosas tortillas se elaboran con masa de maíz y se pueden disfrutar solas o rellenas con queso, carne o aguacate. Son perfectas para el desayuno o como acompañamiento en cualquier momento del día.

Almojábanas: Las almojábanas son unos panecillos de queso muy populares en Ubalá. Se elaboran con harina de maíz, queso fresco rallado, mantequilla y huevos, y se pueden disfrutar tanto calientes como frías. Son ideales para acompañar una taza de café o chocolate caliente.

La gastronomía de Ubalá es una muestra de la diversidad culinaria de Cundinamarca y refleja la riqueza cultural de la región. Estos platos típicos son solo una pequeña muestra de todo lo que se puede degustar en este encantador municipio.

¿Cuáles son los principales proyectos o iniciativas de desarrollo en Ubalá en Cundinamarca?

Ubalá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, ha venido desarrollando varios proyectos e iniciativas para impulsar su crecimiento y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los principales proyectos en Ubalá se enfoca en la mejora de la infraestructura vial del municipio. Se han llevado a cabo obras de rehabilitación y mantenimiento de las vías principales, lo cual facilita la movilidad de los residentes y promueve el desarrollo económico de la región.

Otra iniciativa relevante es la promoción del turismo. Ubalá cuenta con hermosos paisajes naturales y riquezas culturales que son poco conocidas, por lo que se ha trabajado en la promoción de estos atractivos turísticos a nivel regional y nacional. Además, se han desarrollado programas de capacitación para los habitantes del municipio, con el objetivo de ofrecer servicios de calidad a los visitantes y aprovechar el potencial turístico de la zona.

Asimismo, Ubalá ha puesto especial énfasis en el fortalecimiento de la agricultura y la ganadería como motor económico del municipio. Se han implementado programas de capacitación y asistencia técnica para los agricultores y ganaderos, con el propósito de mejorar las técnicas de producción y aumentar la productividad en el campo. También se han establecido alianzas con entidades gubernamentales y privadas para fomentar el acceso a mercados y fortalecer las cadenas productivas locales.

En cuanto a la educación y la cultura, Ubalá ha implementado programas y proyectos para mejorar la calidad educativa y promover el acceso a la educación en todos los niveles. Se han construido nuevas infraestructuras educativas, se han entregado becas y se han desarrollado actividades culturales y artísticas, con el objetivo de fortalecer la identidad local y promover el talento de sus habitantes.

Estas son solo algunas de las iniciativas y proyectos que se están llevando a cabo en Ubalá. El municipio continúa trabajando en su desarrollo integral, buscando mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promoviendo el crecimiento económico y social de la región.

¿Cómo es el clima y la geografía de Ubalá en Cundinamarca?

Ubalá, ubicado en el departamento de Cundinamarca, cuenta con un clima cálido y se encuentra situado a una altitud de aproximadamente 200 metros sobre el nivel del mar. **Su geografía está caracterizada por una topografía montañosa**, ya que se encuentra en la cordillera Oriental de los Andes.

En cuanto al clima, Ubalá se encuentra en una zona de transición entre el clima tropical y el clima cálido. **Las temperaturas promedio oscilan entre los 25 y 30 grados Celsius** a lo largo del año, presentando una marcada estación seca y una estación lluviosa. Durante los meses de diciembre a marzo se registra una mayor cantidad de precipitaciones.

En cuanto a su geografía, **Ubalá se encuentra rodeado de montañas y zonas verdes**, lo que lo convierte en un lugar ideal para aquellos que buscan disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre. El municipio cuenta con diversos ríos y quebradas, que le dan un aspecto pintoresco y ofrecen espacios de recreación.

**Debido a su ubicación geográfica, Ubalá cuenta con una gran diversidad de flora y fauna**. En sus alrededores es posible encontrar especies de plantas y animales propias de los bosques tropicales, lo cual lo convierte en un destino atractivo para los amantes de la biodiversidad.

En conclusión, Ubalá se caracteriza por su clima cálido y su geografía montañosa. Su ubicación privilegiada le permite contar con una diversidad de paisajes y una rica biodiversidad, convirtiéndolo en un lugar ideal para disfrutar de la naturaleza y realizar actividades al aire libre.

¿Cuáles son las principales poblaciones cercanas a Ubalá en Cundinamarca?

Ubalá, un municipio ubicado en el departamento de Cundinamarca, cuenta con diversas poblaciones cercanas que vale la pena destacar. **Una de ellas es Guayabal de Síquima**, la cual se encuentra a aproximadamente 10 kilómetros al norte de Ubalá. Esta localidad es reconocida por su belleza natural y su clima agradable.

**Otra población importante cerca de Ubalá es Une**, situada a unos 15 kilómetros al este del municipio. Une es conocida por sus paisajes montañosos y su riqueza en recursos naturales.

Además, a unos 30 kilómetros al sur de Ubalá se encuentra el municipio de Fosca. **Fosca es una población turística muy visitada** por su cercanía con el Parque Nacional Natural Chingaza, donde se puede disfrutar de hermosas caminatas y avistamiento de flora y fauna.

Por último, cabe mencionar también a **El Colegio**, una población ubicada a unos 40 kilómetros al oeste de Ubalá. Este municipio se caracteriza por su arquitectura colonial y sus tradiciones culturales.

Estas son algunas de las principales poblaciones cercanas a Ubalá en el departamento de Cundinamarca. Cada una de ellas ofrece atractivos turísticos y una rica oferta cultural y natural para disfrutar.

¿Qué opciones de alojamiento existen en Ubalá en Cundinamarca?

En Ubalá, uno de los municipios de Cundinamarca, existen diversas opciones de alojamiento para los visitantes. A continuación, mencionaré algunas de las opciones más destacadas:

1. Hoteles: En Ubalá podrás encontrar hoteles que ofrecen habitaciones cómodas y servicios básicos para una estancia agradable. Estos hoteles suelen contar con facilidades como restaurante, servicios de lavandería y Wi-Fi.

2. Hostales: Si prefieres una opción más económica, también puedes encontrar hostales en Ubalá. Estos suelen ofrecer dormitorios compartidos o habitaciones privadas con precios accesibles y servicios básicos.

3. Casas rurales: Para una experiencia más auténtica y cercana a la naturaleza, puedes optar por alquilar una casa rural en Ubalá. Estas casas suelen estar ubicadas en entornos rurales y te permitirán disfrutar de la tranquilidad y belleza de la región.

4. Finca turística: Otra opción popular en Ubalá son las fincas turísticas, donde podrás disfrutar de alojamiento en medio de la naturaleza y actividades como paseos a caballo, senderismo y avistamiento de aves.

Es importante tener en cuenta que Ubalá es un municipio pequeño, por lo que las opciones de alojamiento pueden ser limitadas. Se recomienda realizar reservas con anticipación, especialmente durante épocas de mayor demanda turística.

En conclusión, Ubalá se presenta como un municipio que destaca por su belleza natural y su rica historia. A lo largo del artículo hemos explorado sus principales atractivos turísticos, como el Parque Natural Chicaque y la Laguna de Ubaque, así como su importancia en el desarrollo agrícola de la región. Además, hemos podido conocer más sobre su cultura y tradiciones, que se mantienen vivas gracias al compromiso y esfuerzo de su comunidad. Sin duda, Ubalá es un destino que vale la pena visitar y explorar, para disfrutar de su entorno natural y descubrir la riqueza de su patrimonio.

Oraciones relacionadas:Descubre la historia y encanto de Beltrán, un municipio pintoresco en CundinamarcaDescubre la belleza encantadora de Bituima, un municipio lleno de historia y naturaleza en CundinamarcaDescubre las maravillas de Chaguaní: un recorrido por sus encantos naturales y culturalesDescubre los encantos de Guayabal de Síquima: Un oasis natural en CundinamarcaDescubre los encantos turísticos de Pulí, un tesoro escondido en CundinamarcaDescubre la belleza de San Juan de Rioseco: Un destino encantador en CundinamarcaDescubre todo sobre Vianí, el encantador municipio de CundinamarcaDescubre la magia de Medina: el encanto oculto de un municipio cundinamarquésDescubre los encantos de Paratebueno, un municipio lleno de naturaleza y culturaDescubre la belleza natural de Cáqueza: Un paraíso escondido en CundinamarcaDescubre las maravillas de Chipaque: Un municipio encantador en CundinamarcaDescubre los encantos naturales de Choachí en CundinamarcaFómeque: Descubre la historia y encanto de este hermoso municipio en CundinamarcaDescubre los encantos de Fosca, un mágico municipio en CundinamarcaDescubre los encantos naturales y culturales de Guayabetal, CundinamarcaGutiérrez: un municipio encantador en Cundinamarca para descubrirDescubre los encantos de Quetame: un rincón mágico en CundinamarcaDescubre la belleza y encanto de Ubaque, un tesoro escondido en CundinamarcaUne: descubriendo el encanto de este municipio en CundinamarcaDescubre la belleza natural y cultural de El Peñón en Cundinamarca

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir