Descubriendo la magia de Vijes: Un tesoro escondido en el Valle del Cauca

Vijes, un encantador municipio ubicado en el Valle del Cauca, Colombia, es conocido por su belleza natural y su rica historia. Con paisajes montañosos, ríos cristalinos y una arquitectura colonial fascinante, Vijes ofrece a sus visitantes una experiencia única llena de cultura, aventura y descubrimiento. ¡Descubre todo lo que este hermoso lugar tiene para ofrecer!

Índice
  1. Descubre la encantadora esencia de Vijes, uno de los municipios del Valle del Cauca
  2. Fernando Ferreyra B2B Sebastian Busto @ Progressive Experience Festival (05.11.2021)
  3. Historia de Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca
  4. Geografía y aspectos naturales de Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca
  5. Economía y actividades principales en Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca
  6. Cultura y tradiciones en Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca
  7. Desarrollo social y infraestructuras en Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca
  8. Preguntas Frecuentes
    1. ¿Cuál es la historia de Vijes, un municipio del Valle del Cauca?
    2. ¿Cuáles son los atractivos turísticos de Vijes en el Valle del Cauca?
    3. ¿Cuál es la economía principal de Vijes y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?
    4. ¿Cuáles son las festividades tradicionales más importantes en Vijes?
    5. ¿Cuál es la gastronomía típica de Vijes y qué platos se destacan?
    6. ¿Cuáles son las principales instituciones educativas en Vijes y qué programas ofrecen?
    7. ¿Cómo es la infraestructura vial en Vijes y cuál es su conexión con otras ciudades cercanas?
    8. ¿Cuáles son las principales problemáticas ambientales que enfrenta Vijes y qué medidas se están tomando para solucionarlas?
    9. ¿Cuáles son los proyectos de desarrollo actuales en Vijes y cómo impactarán en la comunidad local?
    10. ¿Cuál es la población actual de Vijes y cuál ha sido su crecimiento demográfico en los últimos años?

Descubre la encantadora esencia de Vijes, uno de los municipios del Valle del Cauca

Vijes, ubicado en el departamento del Valle del Cauca, es un municipio lleno de encanto y riqueza cultural. Este hermoso lugar se encuentra rodeado por imponentes montañas y exuberantes paisajes, lo que lo convierte en un destino perfecto para los amantes de la naturaleza.

En Vijes podrás encontrar una gran variedad de atractivos turísticos. Uno de ellos es el Parque Principal, un espacio acogedor donde podrás disfrutar de agradables paseos y momentos de relajación. Además, este lugar cuenta con una hermosa iglesia colonial que se ha convertido en uno de los sitios más emblemáticos del municipio.

Otro lugar de interés en Vijes es la Hacienda El Paraíso, reconocida por ser la inspiración de la famosa novela "María" del escritor colombiano Jorge Isaacs. Aquí podrás conocer la historia de esta hacienda y disfrutar de sus hermosos jardines y construcciones históricas.

La gastronomía en Vijes es otro aspecto que vale la pena destacar. Podrás deleitarte con platos típicos de la región como el sancocho de gallina, el mote de queso, el aborrajado y muchas otras delicias que harán agua tu boca.

Además, no puedes dejar de visitar el Parque Natural El Vínculo, un lugar ideal para realizar caminatas ecológicas y disfrutar de la flora y fauna característica de la región.

En resumen, Vijes es un municipio del Valle del Cauca que ofrece a sus visitantes una combinación perfecta de belleza natural, historia y sabor. Ven y descubre la encantadora esencia de Vijes, un destino lleno de magia y tradición en el corazón del Valle del Cauca.

Fernando Ferreyra B2B Sebastian Busto @ Progressive Experience Festival (05.11.2021)

Historia de Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca

Vijes es un municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca, en Colombia. Su historia se remonta a la época precolombina, cuando la región estaba habitada por indígenas que pertenecían a la cultura Yumbo. Estos indígenas dejaron un legado cultural importante, que se puede apreciar en los vestigios arqueológicos encontrados en la zona.

Durante la época de la colonización española, Vijes fue fundado como un pueblo de encomienda en el siglo XVI. Su nombre tiene origen indígena y significa "tierra de maíz". En esta época, el municipio jugó un papel importante como centro agrícola y de producción de alimentos para la región.

Geografía y aspectos naturales de Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca

Vijes se encuentra ubicado en la zona norte del Valle del Cauca, limitando al norte con el departamento de Risaralda. El municipio está rodeado por hermosos paisajes naturales, destacando la presencia del río Vijes y la cordillera Central.

La geografía de Vijes está caracterizada por su relieve montañoso, con alturas que oscilan entre los 400 y 2.000 metros sobre el nivel del mar. Esto permite la presencia de una gran diversidad de ecosistemas, como bosques húmedos tropicales y páramos, que son hábitats de numerosas especies de flora y fauna.

Economía y actividades principales en Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca

La economía de Vijes se basa principalmente en la agricultura y la ganadería. El municipio cuenta con extensas zonas dedicadas al cultivo de caña de azúcar, maíz, plátano, entre otros productos agrícolas. Además, se destaca la producción de leche y carne bovina.

Otra actividad económica relevante en Vijes es el turismo. El municipio cuenta con atractivos naturales como cascadas, senderos ecológicos y áreas para la práctica de deportes al aire libre. Esto ha permitido el desarrollo de servicios turísticos, como hoteles, restaurantes y actividades recreativas.

Cultura y tradiciones en Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca

La cultura de Vijes se caracteriza por la influencia de la cultura Yumbo y la tradición agrícola. En este sentido, se destacan festividades como la Feria Agropecuaria y Artesanal, donde se exponen los productos típicos de la región y se realizan eventos culturales.

Además, en Vijes se conservan danzas y música tradicionales, que reflejan las raíces indígenas y afrodescendientes de la población. Estas manifestaciones culturales se pueden apreciar en eventos como el Festival Folclórico y el Reinado Popular.

Desarrollo social y infraestructuras en Vijes en el contexto de Municipios del Valle del Cauca

En lo que respecta al desarrollo social, Vijes cuenta con instituciones educativas, centros de salud y espacios para el deporte y la recreación. Además, el municipio ha implementado programas de desarrollo sostenible, promoviendo la protección del medio ambiente y el turismo responsable.

En cuanto a la infraestructura, Vijes cuenta con vías de acceso que conectan con otros municipios del Valle del Cauca y departamentos vecinos. También se ha trabajado en el mejoramiento de servicios públicos como agua potable y energía eléctrica.

En resumen, Vijes es un municipio del Valle del Cauca con una rica historia, hermosos paisajes naturales, una economía basada en la agricultura y ganadería, una cultura arraigada y una infraestructura en desarrollo. Es un lugar que posee un gran potencial turístico y que sigue creciendo en diversas áreas para el beneficio de sus habitantes.

Preguntas Frecuentes

¿Cuál es la historia de Vijes, un municipio del Valle del Cauca?

**Vijes** es un municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca, en Colombia. Su fundación se remonta al año 1537, cuando fue establecido por el conquistador español Sebastián de Belalcázar.

Durante la época colonial, Vijes fue un importante centro agrícola y ganadero. Su economía se basaba principalmente en la producción de alimentos y en el comercio de productos agropecuarios.

En los siglos siguientes, Vijes experimentó un crecimiento constante y se convirtió en un pueblo próspero. Sin embargo, durante la época de la independencia de Colombia, el municipio tuvo que enfrentar las dificultades propias de la guerra y la incertidumbre política.

A lo largo del siglo XX, Vijes experimentó un importante desarrollo industrial y se convirtió en un centro de producción de azúcar y otros productos agrícolas. Además, se construyeron carreteras y se mejoraron las comunicaciones, lo que contribuyó al crecimiento económico y demográfico del municipio.

En la actualidad, Vijes es conocido por su belleza natural y su clima cálido. El turismo es una importante fuente de ingresos para el municipio, ya que atrae a visitantes interesados en disfrutar de sus paisajes, realizar actividades al aire libre y conocer su rica historia.

Vijes se destaca también por ser un lugar donde se conservan tradiciones culturales, como la música y la danza folclórica. Cada año, se llevan a cabo festividades y eventos en honor a San Antonio de Padua, el santo patrono del municipio.

En resumen, la historia de Vijes es un reflejo de la evolución del Valle del Cauca a lo largo de los siglos. Desde su fundación como un pequeño pueblo agrícola hasta convertirse en un municipio próspero y turístico, Vijes ha sido testigo de importantes cambios y ha contribuido al desarrollo de la región.

¿Cuáles son los atractivos turísticos de Vijes en el Valle del Cauca?

Vijes, un hermoso municipio ubicado en el Valle del Cauca, cuenta con diversos atractivos turísticos que vale la pena destacar.

Uno de los principales atractivos de Vijes es su riqueza natural. El municipio se encuentra rodeado por imponentes montañas, lo que brinda a los visitantes la posibilidad de disfrutar de paisajes espectaculares. Además, en sus alrededores se encuentran cascadas y ríos cristalinos donde se puede practicar senderismo, hacer caminatas o simplemente relajarse en contacto con la naturaleza.

Otro atractivo de Vijes es su gastronomía tradicional. En este municipio se pueden encontrar platos típicos de la región como la fritanga vijesana, el sancocho de gallina criolla y la changua, entre otros. Los visitantes tienen la oportunidad de degustar deliciosos alimentos preparados con ingredientes frescos y de calidad, disfrutando así de una experiencia culinaria única.

Además, Vijes ofrece atractivos culturales que permiten conocer más sobre la historia y las tradiciones del lugar. Por ejemplo, se pueden visitar la iglesia San Francisco de Asís, construida en el siglo XVIII, y el Museo Histórico de Vijes, donde se exhiben objetos antiguos y se narran historias relacionadas con el municipio.

Finalmente, no se puede dejar de mencionar el parque principal de Vijes. Este espacio público es ideal para descansar, pasear y disfrutar en familia. Cuenta con áreas verdes, bancas, juegos infantiles y una hermosa fuente, lo que lo convierte en un lugar muy agradable para pasar el tiempo y disfrutar del ambiente tranquilo del municipio.

En conclusión, Vijes ofrece una combinación perfecta de atractivos naturales, gastronómicos, culturales y recreativos que hacen de este municipio un destino turístico imperdible en el Valle del Cauca.

¿Cuál es la economía principal de Vijes y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo?

Vijes es un municipio ubicado en el Valle del Cauca, Colombia. Su economía se basa principalmente en la agricultura y la ganadería.

A lo largo del tiempo, la economía de Vijes ha experimentado cambios significativos. En el pasado, la producción agrícola estaba centrada en cultivos como el café, plátano, maíz y frutas tropicales. Sin embargo, en los últimos años ha habido una transición hacia la producción de productos más especializados, como las flores y los cítricos.

La producción de flores ha cobrado gran importancia en la economía de Vijes, ya que cuenta con condiciones climáticas favorables para el cultivo de diferentes variedades. Esto ha permitido que muchos agricultores se dediquen a este sector, generando empleo e ingresos para la comunidad.

Además, la ganadería también juega un papel importante en la economía de Vijes. La cría de ganado bovino y porcino es común en la zona, lo que ha contribuido a la producción de carne y productos lácteos.

En términos de evolución, se puede observar que la economía de Vijes ha diversificado sus actividades productivas, buscando adaptarse a las demandas del mercado. La implementación de nuevas técnicas agrícolas y el uso de tecnología han permitido aumentar la productividad y mejorar la calidad de los productos.

En resumen, la economía de Vijes se ha desarrollado principalmente en torno a la agricultura, con énfasis en la producción de flores y la ganadería. A lo largo del tiempo, ha habido una evolución hacia actividades más especializadas, buscando aprovechar las ventajas competitivas de la región.

¿Cuáles son las festividades tradicionales más importantes en Vijes?

En el municipio de Vijes, ubicado en el departamento del Valle del Cauca, se celebran diversas festividades tradicionales a lo largo del año. Una de las festividades más importantes es la Feria Agroindustrial y Artesanal, que se realiza en el mes de junio. Durante esta feria, los habitantes y visitantes tienen la oportunidad de conocer y adquirir productos agrícolas y artesanales propios de la región.

Otra festividad destacada en Vijes es la Feria Equina Grado B, que se lleva a cabo en el mes de octubre. Durante esta feria, se realiza un concurso de caballos de raza, atrayendo a jinetes y aficionados de diferentes lugares del país.

Además, las fiestas patronales en honor a San Miguel Arcángel son otra celebración importante en Vijes. Estas fiestas se realizan en el mes de septiembre y cuentan con actividades religiosas, culturales y recreativas para toda la comunidad.

Por último, aunque no menos importante, la Semana Santa también se vive intensamente en Vijes. Durante esta semana, se llevan a cabo procesiones y eventos religiosos que conmemoran la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo.

Estas festividades tradicionales son momentos de encuentro y alegría para los habitantes de Vijes, quienes se enorgullecen de su cultura y tradiciones.

¿Cuál es la gastronomía típica de Vijes y qué platos se destacan?

En el municipio de Vijes, ubicado en el departamento del Valle del Cauca, la gastronomía típica está compuesta por una variedad de platos deliciosos y tradicionales. Algunos de los platos destacados son:

1. La Sopa de Mondongo: Este es un plato muy popular en Vijes, se prepara a base de mondongo (tripas de res limpias y cocidas), acompañado de verduras como papa, zanahoria, cilantro, cebolla y ajo. Se suele servir caliente y es perfecto para los días fríos.

2. El Arroz Atollado: Es uno de los platos más representativos de la región, consiste en un arroz preparado con guiso de carne de cerdo, pollo o res, y se le añaden diferentes ingredientes como verduras, granos de maíz y especias. Es un plato muy sabroso y seco.

3. La Mazamorra: Esta es una bebida tradicional de la región, que se elabora a base de maíz blanco molido cocido en leche y endulzado con panela o azúcar. Se sirve fría y es una opción refrescante y dulce para disfrutar en cualquier momento.

4. El Tamal Valluno: Aunque este plato es típico de todo el departamento del Valle del Cauca, también es muy popular en Vijes. Consiste en una masa de maíz rellena con carne de cerdo, pollo, huevo, zanahoria y otros condimentos, envuelta en hojas de plátano y cocida al vapor. Es ideal para el desayuno o como almuerzo acompañado de una taza de chocolate caliente.

Estos son solo algunos ejemplos de la rica gastronomía que se puede encontrar en el municipio de Vijes, donde se fusionan sabores tradicionales y deliciosos que representan la cultura culinaria de la región.

¿Cuáles son las principales instituciones educativas en Vijes y qué programas ofrecen?

En Vijes, uno de los municipios del Valle del Cauca, se encuentran varias instituciones educativas que ofrecen diferentes programas académicos. A continuación, se mencionan algunas de las principales:

1. Institución Educativa Pedro Antonio Molina: Esta institución cuenta con programas desde preescolar hasta grado once. Ofrece una formación integral en áreas como ciencias naturales, matemáticas, sociales, humanidades y tecnología. También promueve actividades deportivas y artísticas.

2. Institución Educativa Luis Jorge Patiño: Esta institución brinda programas desde preescolar hasta grado once. Su enfoque incluye áreas como matemáticas, ciencias, sociales, humanidades, tecnología y educación física. Además, fomenta valores y habilidades socioemocionales.

3. Institución Educativa Municipal Agrícola: Esta institución tiene un enfoque agrícola y ofrece programas desde preescolar hasta grado once. Su currículo incluye asignaturas como agricultura, ganadería, agroindustria, ecología y tecnología. Busca formar profesionales en el campo agrícola.

4. Institución Educativa Técnica Industrial: Esta institución ofrece programas técnicos en áreas como electricidad, mecánica industrial y sistemas. Los estudiantes tienen la oportunidad de adquirir habilidades prácticas y teóricas para ingresar al mundo laboral.

Estas son solo algunas de las instituciones educativas destacadas en Vijes, Valle del Cauca. Es importante destacar que existen otras instituciones y programas educativos que también contribuyen al desarrollo académico de la región.

¿Cómo es la infraestructura vial en Vijes y cuál es su conexión con otras ciudades cercanas?

Vijes es un municipio ubicado en el Valle del Cauca, Colombia, y cuenta con una infraestructura vial que permite una buena conexión con otras ciudades cercanas.

En cuanto a las carreteras principales, Vijes se encuentra atravesado por la autopista que une Cali con Buenaventura, una importante ciudad portuaria del Pacífico colombiano. Esta autopista, conocida como la Carretera al Mar, es una vía de alta velocidad y cuenta con buenos estándares de calidad.

Además, Vijes se conecta con otras ciudades y municipios a través de varias vías secundarias que le permiten tener acceso a diferentes puntos del departamento del Valle del Cauca. Algunas de estas vías incluyen la carretera que lo conecta con Yumbo, uno de los principales centros industriales de la región, y la vía que lo comunica con Dagua, un municipio vecino.

En términos de transporte público, Vijes cuenta con servicios de buses intermunicipales que conectan al municipio con otros lugares del Valle del Cauca. Estos buses ofrecen rutas que permiten a los habitantes de Vijes desplazarse hacia Cali, la capital del departamento, así como a otros municipios cercanos.

En resumen, la infraestructura vial de Vijes es bastante completa y permite una buena conexión con otras ciudades cercanas. Esto facilita el transporte tanto para los habitantes del municipio como para aquellos que deseen visitar esta parte del Valle del Cauca.

¿Cuáles son las principales problemáticas ambientales que enfrenta Vijes y qué medidas se están tomando para solucionarlas?

Las principales problemáticas ambientales que enfrenta el municipio de Vijes, en el departamento del Valle del Cauca, son las siguientes:

1. Deforestación: La tala indiscriminada de árboles y la expansión de actividades agrícolas y ganaderas sin un adecuado manejo forestal, han llevado a una pérdida considerable de cobertura vegetal. Esto ha afectado los ecosistemas locales, disminuyendo la biodiversidad y aumentando el riesgo de erosión del suelo.

2. Contaminación del agua: La falta de tratamiento adecuado de las aguas residuales y el vertimiento de desechos químicos contaminan los ríos y fuentes de agua potable en el municipio. Esto afecta tanto a la flora y fauna acuática como a la salud de la población que consume agua contaminada.

3. Contaminación del aire: Las emisiones de gases y partículas provenientes de actividades industriales y vehículos contribuyen a la contaminación atmosférica en Vijes. Esto puede generar problemas de salud en la población, especialmente en aquellos con enfermedades respiratorias.

4. Gestión inadecuada de residuos sólidos: La falta de sistemas eficientes de recolección y disposición final de residuos sólidos ha generado acumulación de basura en áreas no aptas, lo que puede contaminar el suelo y el agua, y propiciar la proliferación de vectores de enfermedades.

Para solucionar estas problemáticas, se están tomando diversas medidas en Vijes, tales como:

1. Implementación de programas de reforestación: Se promueve la siembra de árboles nativos en áreas deforestadas y se fomenta la educación ambiental para crear conciencia sobre la importancia de preservar los bosques.

2. Mejoras en el sistema de tratamiento de aguas residuales: Se están realizando inversiones para mejorar la infraestructura de tratamiento de aguas residuales, asegurando que estas sean tratadas adecuadamente antes de ser vertidas a los cuerpos de agua.

3. Control de emisiones contaminantes: Se están implementando normativas y medidas para reducir las emisiones de gases y partículas contaminantes provenientes de fuentes industriales y vehiculares.

4. Fortalecimiento de la gestión de residuos sólidos: Se están implementando programas de separación en la fuente, recolección selectiva y disposición final adecuada de los residuos sólidos, con el objetivo de reducir la acumulación de basura y promover la economía circular.

Estas son solo algunas de las medidas que se están tomando en Vijes para enfrentar las problemáticas ambientales. Es importante destacar que la participación activa de la comunidad en la conservación y protección del entorno natural es fundamental para lograr resultados positivos a largo plazo.

¿Cuáles son los proyectos de desarrollo actuales en Vijes y cómo impactarán en la comunidad local?

En Vijes, municipio ubicado en el departamento del Valle del Cauca, actualmente se están llevando a cabo diversos proyectos de desarrollo que impactarán de manera positiva en la comunidad local. Algunos de estos proyectos son:

1. Mejora en infraestructuras educativas: Se están realizando inversiones para mejorar y ampliar las infraestructuras educativas del municipio, con el objetivo de brindar espacios adecuados para el aprendizaje de los estudiantes. Estas mejoras incluyen la construcción de nuevas aulas, acondicionamiento de áreas deportivas y reparación de instalaciones existentes. Esto permitirá mejorar la calidad de la educación y favorecerá el desarrollo integral de los jóvenes vijenses.

2. Fortalecimiento del sector agrícola: Vijes cuenta con un importante potencial agrícola, por lo que se están implementando proyectos para fortalecer este sector. Esto implica la implementación de tecnologías sostenibles, capacitación a los agricultores en prácticas modernas de cultivo y apoyo en la comercialización de sus productos. Con esto se busca impulsar la economía local, generar empleo y mejorar las condiciones de vida de los agricultores y sus familias.

3. Promoción del turismo rural: Vijes posee atractivos naturales y culturales que pueden ser aprovechados para el desarrollo del turismo rural. Para ello, se están desarrollando proyectos de promoción y fomento del turismo en el municipio. Estos proyectos incluyen la señalización de rutas turísticas, mejoramiento de infraestructuras turísticas y capacitación a la comunidad local en la atención al turista. Esto permitirá generar nuevas fuentes de ingreso para la comunidad, promoviendo el emprendimiento y la preservación de las tradiciones y recursos naturales.

Estos proyectos de desarrollo en Vijes tendrán un impacto significativo en la comunidad local. La mejora en infraestructuras educativas permitirá que los estudiantes tengan un ambiente propicio para su formación, lo que a largo plazo puede favorecer el desarrollo social y económico del municipio. El fortalecimiento del sector agrícola contribuirá a la generación de empleo e ingresos para los agricultores, impulsando la economía local y mejorando su calidad de vida. Por otro lado, la promoción del turismo rural abrirá nuevas oportunidades económicas para los habitantes de Vijes, a la vez que se promueve la valoración y preservación del patrimonio cultural y natural del municipio.

En resumen, estos proyectos de desarrollo en Vijes buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes, fomentar la educación, fortalecer el sector agrícola y aprovechar el potencial turístico de la región. Con estas iniciativas, se espera potenciar el crecimiento económico y social del municipio, asegurando un futuro próspero y sostenible para sus habitantes.

¿Cuál es la población actual de Vijes y cuál ha sido su crecimiento demográfico en los últimos años?

La población actual de Vijes, uno de los municipios del Valle del Cauca, es de aproximadamente **15.000 habitantes**.

En cuanto a su crecimiento demográfico en los últimos años, se observa un **incremento sostenido**. Según datos del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE), la población de Vijes ha experimentado un **aumento del 8%** en los últimos diez años.

Este crecimiento demográfico puede ser atribuido a diversos factores, como el desarrollo económico y la atracción de nuevos habitantes debido a sus recursos naturales y oportunidades laborales, así como una mayor inversión en infraestructuras y servicios públicos en la región.

Vijes es un municipio en constante transformación, trabajando arduamente para mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos y consolidarse como una comunidad próspera y sostenible en el Valle del Cauca.

En conclusión, el municipio de Vijes se destaca como un verdadero tesoro en el corazón del Valle del Cauca. Con su rica historia, su hermosa geografía y su gente acogedora, es sin duda un destino imperdible para aquellos que deseen explorar la auténtica esencia de esta región colombiana. Desde sus impresionantes parajes naturales hasta su variada oferta cultural, Vijes nos invita a sumergirnos en su encanto indiscutible. Ya sea para disfrutar de sus festividades tradicionales, deleitarse con su deliciosa gastronomía o simplemente relajarse en sus paisajes idílicos, este municipio nos ofrece experiencias inolvidables que nos conectan con nuestra historia y nuestra identidad. Así que no lo olvides, en tu próxima visita al Valle del Cauca, no puedes dejar de conocer y disfrutar de todo lo que Vijes tiene para ofrecer. ¡Te aseguro que no te arrepentirás!

También te puede interesar:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir